miércoles, 27 de abril de 2011

Cómo funciona el óxido nitroso

Se carga el tubo con una presión determinada de gas nitro, el cual nunca debe exceder de 1.500 psi. Por medio de un conducto de alta presión se interconecta el tubo ala electro-válvula, que es accionada por un pulso de corriente enviado por el piloto, mediante una tecla o switch previamente instalada. 




La función de la electro-válvula es dosificar la cantidad del fluido que llega al motor. El fluido llega a los conductos mezcladores encargados de derivar la mezcla del gas con el combustible a cada cilindro. Y de esta forma obtener un dosificado uniforme en todos los cilindros. 


La bomba de nafta debe generar una presión de más de 12 psi. Con un conducto de sobre-presión se conecta la bomba a una electro-válvula similar a la del Nitro. Desde la electro-válvula, mediante conductos, deriva el combustible hacia los mezcladores que se encargan de inyectar el carburante al conducto de admisión. 

Máxima Velocidad 

Antes, quisieramos hablar un poco de la historia del Óxido Nitroso. 

El óxido nitroso se empieza a utilizar en maquinas de uso bélico. En 1942 un ingeniero alemán inventa un sistema para que los aviones de combate tengan un aumento instantáneo de potencia en el motor, ya que los ataques que realizaban en barrena acababan la mayoría de las veces así, en barrena, pues su gran peso les impedía retomar rápidamente el vuelo, por lo cual acababan siendo pasto de las baterías antiaéreas o se iban en picada contra el suelo, la solución fue la aplicación del óxido nitroso en sus motores. 

Sin embargo, se dejó de utilizar este sistema por que los motores, una vez aterrizado el avión, quedaban inservibles y había que reemplazarlos. 


La botella o tanque 

Contiene el óxido nitroso. El N2O en su interior suele estar un 70% en forma líquida, y el resto en estado gaseoso. El tanque suele ser de acero, aluminio o incluso fibra de carbono, y debe estar ubicado, lógicamente, en un lugar seguro. 

Un lugar muy típico para su instalación, precisamente por motivos de seguridad, es la cajuela, aunque también se pueden ver instalaciones donde se colocan los tanques bajo los asientos o en la parte trasera de los mismos. 

Es importante, para que el tanque mantenga la presión adecuada, que no sea colocado en sitios donde se pueda favorecer su enfriamiento, especialmente en lugares de clima frío. 

Los fabricantes recomiendan instalarla en un ángulo de 15 grados con la válvula hacia arriba, la salida de ésta debe apuntar a la parte delantera del vehículo y su grifo y la etiqueta deberán estar derechos. 

Hay distintos tamaños de tanques o botellas dependiendo de la capacidad requerida, desde las más pequeñas indicadas para su utilización en motocicletas, hasta las de más de 10 lbs., o incluso sistemas que utilizan varios tanques de alta capacidad. Su duración depende mucho del tipo de kit y del pasador utilizado, por ejemplo, un kit de 125 HP con una botella de capacidad estándar de 10 lbs., ofrecería normalmente de 7 a 10 tiradas de cuarto de milla. Para niveles de potencia de 250 HP, pueden esperarse aproximadamente de 3 a 5 tiradas. 

Es extremadamente importante no sobrecargar el tanque. Una botella con una capacidad para 10 lbs., no debe sobrepasar esa cantidad de óxido nitroso, ya que la sobrecarga y/o demasiado calor pueden provocar que el sello de seguridad se vuele, dejando escapar todo su contenido ocasionando exposiciones altísimamente peligrosas para los ocupantes del vehículo. 

Un repaso del sistema de óxido nitroso 

  • VALVULA REGULADORA DE FLUJO: Se encuentra ubicada en la parte superior del tanque y normalmente es de accionamiento manual, con lo que se permite "abrir y cerrar" el paso del óxido nitroso. Dependiendo del flujo que deje pasar la válvula, el sistema suministrará una cantidad determinada de óxido nitroso, así que la importancia de esta sencilla pieza es trascendental, puesto que será determinante en el rendimiento del sistema. De hecho, la única diferencia entre la variedad de válvulas suele ser el caudal que permiten pasar, que deberá estar acorde con el tipo de preparación y la cantidad de potencia extra que se pretenda conseguir. 
  • ARMADOR: Es un interruptor localizado en el habitáculo, su función es la de habilitar los pulsadores o botones que activan la "inyección" de óxido nitroso. Es algo parecido a un interruptor de seguridad que permite impedir la activación accidental del sistema. 
  • PULSADOR: Es el botón que al oprimirlo provoca la activación de las electro-válvulas encargadas de suministrar el óxido nitroso (o el combustible y el óxido nitroso si se trata de un sistema de Nitro "húmedo"). 
  • ELECTRO-VALVULAS: Tras oprimir el pulsador son las que, al abrirse, permiten el suministro de óxido nitroso al circuito de admisión. Normalmente su activación se hace por medio de un relay, que es impulsado mediante el botón o pulsador. Si se trata de un sistema de Nitro "húmedo", habrá válvulas distintas para el Nitro y para el combustible, pues la presión a la que debe trabajar la válvula del óxido nitroso es mucho mayor que la del combustible. 
  • INYECTORES: Son los encargados de dirigir el combustible y el óxido nitroso a la admisión del motor.
  • FILTROS: Los filtros de combustible y del óxido nitroso se encargan de evitar que contaminantes ataquen el solenoide o al pasador, los filtros para el óxido nitroso están elaborados con una malla especial de acero inoxidable elaborada y utilizada en la industria aeroespacial. Es altamente recomendable el uso de estos filtros ya que cualquier contaminante afectaría el rendimiento en el momento de activar el sistema. Lógicamente, además de todos estos componentes, una de las cosas más características de un sistema de óxido nitroso son las mangueras recubiertas para trasladar el Nitro, los tubos metálicos y las conexiones capaces de soportar las presiones a las que trabaja el sistema. 

Poner en marcha el sistema 


El botón que acciona el sistema se puede colocar en algún lugar cómodo para el conductor, por ejemplo, en el volante, sin embargo, esto se recomienda sólo para aquellos que realmente tienen experiencia en el manejo del nitro. Por otro lado, para los conductores que están comenzando con el tema, es mejor que el pulsador esté conectado al acelerador, y que el sistema inyecte el Nitro "automáticamente", cuando se acelera a fondo el automóvil. 

Lo mejor es accionar el sistema después de las 2500 revoluciones por minuto, es decir, en plena aceleración. Sería sumamente riesgoso inyectar el óxido nitroso a bajas revoluciones o accidentalmente, en un momento en el cual el motor no esté acelerado a fondo, pues será muy pobre la entrada de aire y de combustible, factores que reunidos provocan la celeridad del motor. 

El óxido nitroso no produce detonación directamente, ya que por sí solo no es inflamable, sin embargo, el oxígeno presente en su composición hace que el combustible se queme con más rapidez. La detonación es resultado de la presencia de muy poco combustible durante la combustión, de allí la importancia de activar el sistema sólo durante aceleración total, para que la presencia de combustible evite la detonación durante la combustión. 

Esto también puede ocurrir por la utilización de nafta de bajo octanaje o un encendido muy adelantado. Por esto, generalmente, muchos de los kits que vienen preparados para ser instalados en motores estándar funcionarán con combustibles tipo súper o ultra (91 octanos en adelante, sin plomo) que se pueden conseguir en cualquier estación de servicio y reducciones mínimas del tiempo de encendido. No obstante, en las aplicaciones de carrera, donde se utilizan relaciones de compresión más altas, las cuales resultan en mayor presión en los cilindros, se debe utilizar combustible de octanaje más alto (100 octanos o más) como también más retraso en el encendido.

El accionamiento del sistema es de unos pocos segundos, no obstante, se recomienda esperar 15 segundos continuos entre cada vez, para permitir que el motor recupere su mezcla de combustible antes de otra inyección de óxido nitroso. 

Indudablemente al accionar el sistema se logra un violento aumento de aceleración, produciéndose un gran empuje y haciendo posible en cuarta o quinta marcha, que la aguja del tacómetro avance decidida y rápidamente hacia el corte de encendido (protección de la computadora) 

Tipos de Oxido Nitroso. 

Sistema Seco Un Sistema Nitroso Seco significa simplemente que el combustible requerido para obtener potencia adicional se introducirá nitroso a través de los inyectores de combustible (recuerda, el combustible suministra potencia, el nitroso simplemente le permite quemar más del mismo). Esto mantiene la entrada superior libre de combustible. La compañía pionera haciendo estos sistemas NITROUS EXPRESS logra esto mediante dos métodos. El primero es incrementar la presión a los inyectores aplicando presión nitrosa al ensamblaje solenoide al activarse el sistema. Esto permite un aumento en el flujo de combustible parecido a cuando aumentamos la presión de la manguera de un jardín de ½ a una completa. El segundo método de enviar el combustible necesario es aumentando el tiempo en que se mantiene encendido el inyector. Esto se logra cambiando lo que el computador de vehículo registra, básicamente programando el computador para que suministre el combustible adicional requerido. En cualquiera de los dos casos, una vez que el combustible ha sido añadido puede introducirse el nitroso para quemar el combustible sobrante generando así potencia adicional. 

Sistema húmedo Este tipo de kit Húmedo incluye sistemas de carburador de válvula mariposa y añaden nitroso al combustible al mismo tiempo y lugar (normalmente 3-4 delante del estrangulador en las aplicaciones de inyección directa o justo debajo del carburador como en los sistemas de válvula mariposa). Este tipo de sistema hará que la entrada superior se humedezca de combustible. Estos sistemas son más recomendados en entradas diseñadas para flujo húmedo y aplicaciones turbo / sobrecarga. La razón de esto es el hecho de que el combustible fluye de manera diferente al aire o Nitroso. Esta diferencia en las características de flujo puede causar problemas en la distribución y, en algunos casos, fallas en la entrada de aire al motor. Las entradas diseñadas para flujo húmedo (como para los carburadores) causan una menor separación del Nitroso / aire y el combustible. Debido a que las entradas de combustible modernas están diseñadas solo para flujo de aire, tienen torques más ajustados y como resultado un diseño más compacto. Por lo tanto, generalmente no son buenos candidatos para sistemas nitrosos de flujo húmedo. 

Sistema directo Sistema de Puerto Directo. El sistema de puerto directo introduce el nitroso y los combustibles directamente en cada puerto de entrada del motor. Este sistema generalmente añadirá el nitroso y el combustible juntos a través de una manguera conocida como manguera tipo Fogger. La manguera Fogger mezcla y mide el nitroso y el combustible vertido en cada cilindro. Este es el sistema más potente que existe y uno de los más exactos. Esto se debe a la colocación de una manguera en cada corredor, como también a la posibilidad de utilizar más válvulas solenoides y de mayor capacidad. Un sistema de Puerto Directo estará compuesto de un bloque de distribución y un ensamblaje solenoide, el cual distribuye el nitroso y el combustible a las mangueras mediante tubos. Debido a que cada cilindro posee una manguera y pasador específico (ambos nitroso y combustible), se hace posible controlar la relación del nitroso y el combustible de un cilindro sin cambiar el de los otros cilindros. Estos sistemas también son uno de los más complicados en lo que se refiere a su instalación, debido a que la entrada debe ser perforada y controlada. Adicionalmente, las tuberías deberán estar diseñadas para limpiar cualquier obstrucción existente. Debido a esto y la gran potencia de estos sistemas, son casi siempre utilizados en carros de carrera construidos para soportar la carga de tales niveles de caballos de fuerza. 

Nosotros contamos con kits muy seguros para todo tipo de vehículo, como los son los kit de NITROUS EXPRESS (Para diesel, Carburado, Inyectado)

No hay comentarios:

Publicar un comentario